viernes, 17 de junio de 2011

Soñé con uno, soñé con otro...

Una noche tuve un sueño. Soñé contigo.
Aparecías lejos, distante de mí. Pero me abrazaste y besaste. Mal para mí, no sentí nada. Nada por tu parte.
Cuando ya no estabas, y tan solo aparecí en lo que parecía una cueva oscura solo iluminada por un par de velas, me angustié y lloré. Palabras de confusión, de soledad y de dolor salían de mis labios. Y tan solo pude mirarte en la distancia y volver la vista al suelo, pensando que donde se encontraba el Sol ahora había un espacio vacío.

Esa misma noche, también soñé contigo.
La primera vez que aparece un tren en mi mente mientras duermo. La primera vez que alguien me cogió de la mano porque no sabía adónde ir, y la primera vez que me dijeron "confías en mí, ¿verdad?"
Te asentí, mi pequeña Ave.
Nos metimos en el tren. Tu delante y yo detrás. Pero una vez dentro, soltaste mi mano y caminaste. Me sentí confusa, y te seguí despacio hacia la pared del tren en que te habías apoyado.
La luz del exterior comenzó a entrar intensamente por las ventanas. Extraño, ya que aún no nos movíamos, o eso me parecía a mí.
Quise hundir mi rostro en tu pecho. Quizá buscaba sentir algo. O quizá buscaba alguna respuesta. Pero tu solo me diste un beso en la frente. No te volví a ver el rostro.

Lo último que recuerdo en todo el sueño, son unas oscuras escaleras que crecían hasta el infinito, y yo ir a subir por ellas.
Me pregunto si las estaré escalando en la realidad...

viernes, 27 de mayo de 2011

Ahora, el Odio


Entre las muchas cosas que me pregunto a lo largo del día, hay otro sentimiento que se me ocurrió analizar después de la entrada que subí del amor. Muchas veces, por no decir casi siempre, el amor y el odio se dice que van ligados de alguna forma.
Volví a hacer preguntas a gente cercana a mí, y las respuestas que me han dado comparten un mismo patrón: dolor. La única diferencia, es que esta vez he buscado respuestas más concretas...

Una amiga me dijo que ella creía no saber lo que era el odio, pero que seguro que debía de ser horrible y en cierto modo parecido al amor.
Otra, me dijo "el odio es el rencor del alma. El sentimiento de la transformación de lo que un día fue amor en sus diferentes proporciones hasta lo que ahora es un incontrolable deseo de maldad."
Y yo me pregunto... Si amaste a alguien, pero ese sentimiento se transformó en ese deseo de maldad, ¿se sería capaz de hacer daño a ese alguien por satisfacer esa necesidad de "venganza", digamos? Verdaderamente, esto sería dependiendo de la persona. Aunque ahora, esto tiraría más hacia la venganza, y hoy no pretendo hablar de ella.

Un amigo dijo que el odio es "el único sentimiento capaz de cegar a alguien hasta el extremo de hacer el máximo daño posible a otras personas que amas sin importarte el coste".
Otro, "desearle el mal a alguien. El mal en sí mismo. En menos palabras, desear dolor".
Cuándo le deseas dolor a alguien, cuando el resentimiento se acumula en tu interior, se forma el odio. ¿Aceptamos que es cierto que, cuando estás "cegado" por esto, puedes hacerle daño a personas cercanas a ti y no importarte por el dolor que sientes tu mismo en tu interior?
Luego, entraría a hablar del propio mal. Pero al igual que la venganza, solo pretendo hablar del odio, no de lo que se entiende por "el propio mal, qué es el mal".

He tenido respuestas que tenían que ver con impotencia. El sentir impotencia por no ser capaz de enfrentarte a algo o a alguien... O simplemente el rechazo absoluto.
También las he obtenido como representaciones de fobias. No saber que si odiamos es porque en realidad nos odiemos a nosotros mismos.
A su vez, también me dijeron que el odio podría ser la manifestación agresiva del miedo. Esto me recordó a algo que dijo una vez un escritor: "El odio es la venganza de un cobarde intimidado"

Me dijeron que, cuando odias a alguien, es porque esa persona no te es indiferente. Porque te gustaría que él/ella fuese de otra manera... porque alguna vez le conociste de esa otra manera. Que el odio a su vez podía ser aprecio. A un desconocido no se le puede odiar, ¿no?

Con el odio podemos expresar nuestro dolor, rabia, tristeza, impotencia, amor, repulsión, enemistad, desagrado, decepción... Y un largo etc de emociones y/o sentimientos de por medio.
¿Qué queda claro de todo esto? El amor es un sentimiento complejo, del que solo los que lo han experimentado verdaderamente pueden hablar de él. Pero el odio, no se queda atrás. Y verdaderamente pienso que en la mayoría de los casos, el odio se produce por un sentimiento afectivo que pueda haber de por medio. Sí, el amor es complejo... Pero a mi forma de ver, creo que el odio podría ser más complejo incluso, y más subjetivo aún.
Cuando le preguntas a alguien (por regla general), le es más difícil y a la vez más sencillo explicar qué es el odio, que cualquier otro sentimiento o emoción.

Un escritor suizo dijo "Cuándo odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros". Quizá tuviese razón... Y como dijo un poeta francés, "Le he amado demasiado para no odiarle".

viernes, 29 de abril de 2011

Qué entendemos por amor

Hace tiempo me pregunté qué era el amor. Las respuestas que una persona misma puede obtener, a menudo suelen ser muy simples... y no se les da demasiada importancia.
Hace poco tiempo me pregunté qué era el amor. Pero qué era de verdad, queriendo obtener respuestas que fuesen más importantes que todo aquello que te enseñaban cuando eras pequeña.
Para ello, opté por preguntar a varias personas cercanas a mi sobre su opinión en cuanto al amor...


He tenido respuestas de todo tipo. Sí existe, no existe. Existe, dura un tiempo, y luego se desvanece... Incluso alguien me dijo "el amor es una gilipollez... Solo se sufre", y otra persona que me dijo lo contrario a esta primera: "amar es vivir".

Alguien me dijo "el amor, o se esfuma o no existe. ¿O acaso tus padres se siguen amando?" No supe qué responder... Puesto que llegué a pensar que ambos se habituaron a vivir el uno con el otro, y ya no por amor.
También hubo una persona que opinó que "ni los abuelitos se quieren siempre... Simplemente que como llevan una vida juntos ya no se separan por el simple hecho de respeto, rutina o amistad... Quizá se quieran, pero seguro que pocos se aman".
No sabría que pensar sobre esto... Puede ser verdad, sí. Pero quizá también, al llevar toda una vida juntos, el simple hecho de imaginarse el uno sin el otro suponga la derrota del contrario, ya que ambos se han vuelto imprescindibles el uno para el otro. Pensaría en una razón (malamente dicha) de "egoísmo humano": necesidad de una razón para seguir viviendo la propia vida, y esa razón la contiene la existencia junto a la persona de la pareja.

Un amigo me dijo "el amor no existe. Se le llama amor a las ganas de estar con la otra persona, cuando en realidad es como una vida rutinaria. Por eso quieres estar con la otra persona: porque poco a poco va formando parte de tu rutina, no porque sea amor".
Hubo otra persona que me resumió en qué consistía para ella el amor... "Es sufrimiento, dolor, paciencia... El amor es un sentimiento sin condiciones... Es tener a alguien con quién compartirlo todo".
Ambas respuestas completamente diferentes... Para uno el amor no existe. Para la otra, en cambio, sí. Para el uno, solo se trata de un sentimiento terrenal, o ni siquiera llega a eso, ya que para él el amor es una especie de "ilusión" que nos creamos al estar con alguien que nos atrae. En cambio, para la otra persona, el amor no es algo meramente terrenal. Tiene los sentimientos de dolor consigo, junto a los más bellos. Y no es una ilusión, sino que sí que existe.

Hablando de ilusiones, un amigo me contó que "muchas veces el amor se confunde con la pasión, excitación o lascivia... Es un error bastante común."
A lo que yo añado, que bastante común sobre todo en estos tiempos de ahora... Oigo muchas veces a gente de mi edad (por encima, o por debajo) hablando de lo enamorados/as que están de "X" persona. Pero no se dan cuenta de que ese sentimiento fue infundado por ellos mismos, hasta que se meten la hostia (malamente dicho). E incluso algunos/as niegan que ese sentimiento fuese falso debido a su propio orgullo.

Una amiga, me dijo que "cuando amas a alguien, estás en las nubes. Sientes que estás menos sola en el mundo por alguna razón que desconozco. Cuando amas a alguien y por suerte te corresponde, valoras más el amor que esta persona te da que el que te puede dar cualquier otra persona". A pesar de decir esto, la misma persona tuvo un contrasentido según siguió hablando: "el ser humano es así de tonto. Nos unimos a una persona hasta el punto de llegar a depender de ella y pensar en dejarlo todo por esa persona, y no nos damos cuenta que el amor que de verdad vale es el que te dan tus familiares y amigos".
¿Qué pensamos de esto? ¿Hay diferentes tipos de amor entonces, verdad? Estaréis de acuerdo en que sentís algo (llamadlo "X") hacia vuestros familiares y amigos.

La familia dirá que nunca te abandonará porque es tu familia. Los amigos suelen decir que siempre estarán ahí para ayudarte cuando los necesites. Y por último la pareja, te promete amarte para siempre.
Si tienes una pelea familiar, al igual que si tienes alguna pelea con algún amigo o con tu pareja, siempre se puede solucionar. Pero hay en muchas ocasiones, que por el motivo que sea, esto no sale bien. Familias que se separan; amigos que se vuelven orgullosos; parejas que dejan de sentir amor por la volubilidad que puede tener el sentimiento.
¿En qué queda todo esto?

Como pienso que bien dijo mi amiga, nuestra generación no sabe valorar el amor. Y como siga así, con el tiempo, lo que se entendía como "amor", irá desapareciendo. He incluso la propia frase de "te amo" comienza a decaer... Y no por bajo uso, sino por usarla a la ligera.

Otra amiga dijo que "solo puedes decir que amas a alguien cuando esa persona es más importante para ti que tu mismo. Es un paso que poca gente verdaderamente se atreve a admitir o a dar". Esta misma persona me contó una experiencia personal, la cual no pondré por aquí. Pero sí diré que, suponiendo que el amor exista, puede perdurar años aun sin ser correspondido. Aunque, con el tiempo, como todo, se puede debilitar.

Me dijeron algo que tendré que escribir entero, ya que creo que expresa muy bien el pensamiento de quién me lo contó, a parte que opino que podría ser bien cierto lo que me dijo: "El amor existe. Duele demasiado para no existir. Sino, solamente sería genial y agradable y dudaríamos de él. Se puede dudar de la intensidad del sentimiento, puedes querer o puedes amar. Son casos diferentes. Querer es sentir cariño y es agradable, pero no te hace sentir que el corazón se te sale del pecho ni te hace ponerte roja solo de pensarlo. El amor no es que exista o no exista... Es que mientras que el cariño es más duradero, el amor es cambiante. Se puede modificar tanto en forma de expresarlo como de persona a la que va dirigida".

Después de esto, ¿a qué conclusión se puede llegar de qué es al amor?
Es algo completamente subjetivo, eso está claro.
Yo, personalmente, me quedo con una frase de Oscar Wilde: "La única diferencia que existe entre un capricho y una pasión eterna es que el capricho es más duradero". Aunque la verdad, me da que nunca terminaría convencida del todo, por mucho que creyese tener la respuesta... De todos modos, yo siempre he sido bastante Shakespeare para esto (y con esto, creo que ya lo digo todo)... Como bien me dijo un amigo, "hay cosas que no tienen por qué ser comprendidas... Tan solo siéntelas".

martes, 29 de marzo de 2011

Recordé...


Y la otra noche recordé…

Recordé cuando era pequeña.

Recordé a una persona que era cinco veces mi estatura, con una sonrisa que asomaba cada vez que yo aparecía. Unos brazos que me elevaban en el aire cuando yo me acercaba, los mismos que me abrazaban cuando lloraba o sonreía tímidamente. Una mirada tierna, que reflejaba la mayor alegría del mundo.

Recordé aquél día que, jugando, le lancé una moneda a la cara, despertándole de su sueño. Y recuerdo cómo se cabreó… pero sin inmutarse siquiera e incluso me sonrió al ver que fue sin querer.

Recordé aquellas mañanas que yo no quería madrugar, y él me tenía que llevar a clase. Siempre llegábamos tarde por mi culpa…

Recordé cuando me hablaba y yo escuchaba, como si de un cuento se tratara, sentada en su regazo, en aquél sillón del salón que ahora ya no existe. Cuando, siendo yo más pequeña, enredaba con sus gafas quitándoselas y volviéndoselas a poner, e incluso jugueteaba con sus mofletes dándoles pequeños golpecitos con el dedo… Él jugaba conmigo y hacía como si me fuese a morder… Yo reía, divertida… Junto con él.

Recordé aquellas palabras que él siempre me repetía al oído… Las únicas palabras que aún conservo en mi recuerdo como fueron siempre, con su sonido original… “Eres la nieta más guapa de todas las nietas”.

Ya es tarde… Muy tarde. Pero entonces, cuando todo ocurrió (o acabó, como se quiera mirar), comprendí que es verdad el sentir arrepentimiento… Arrepentimiento por, al haber crecido, haberme distanciado de aquello que tantas risas originó en mí. Aquello que me cuido cuando era pequeña. Aquello, que no era otro, sino mi abuelo.

Y ahora, ahora no puedo evitar llorar según escribo esto…

No recuerdo la última vez que le vi… La última vez que hablé con él.

Parece mentira… que recuerde tan bien la época que viví con él siendo una niña pequeña, que la que viví con él no hace ni dos años.

¿Dónde se ha quedado el recuerdo? En los años inocentes de mi vida… Cuando sólo reía y jugaba, y él era el protagonista mientras estaba conmigo.

domingo, 27 de febrero de 2011

Algo del mundo...


Esta es una conversación que hemos tenido un amigo y yo...

Últimamente, siento como si las palabras hubiesen dejado de fluir por mi mente, y que la única forma de que salgan, es manteniendo una conversación... Así que, dicho esto, aquí dejo la entrada.


Hazu dice:

Pregúntale a cualquier tía de 18 años sobre las putadas de su vida. Verás la de gilipolleces que te dice…

Crynia dice:

Hay tías y tías, y en verdad... yo hace mucho tiempo que perdí la fe en la raza humana…

Hazu dice:

Yo desde que tengo uso de razón igual. Mmmm, si tuviera tu problema, creo que me iria un año de ayuda humanitaria a algún país de África, o Sudamérica. Eso te cambia completamente la forma de ver la vida.

Crynia dice:

En verdad, a mi creo que me gustaría alguna vez hacer eso. Solo que bueno... Una parte de mi está convencida de ello, mientras que a la otra la cuesta…

Hazu dice:

Yo lo he pensado muchas veces… y no me quiero morir sin haber hecho nada de provecho en la vida y qué mejor que ayudar a la gente que de verdad lo necesita, ¿no? No quiero una vida de estudia-trabaja-ten hijos y esposa-jubílate-muere.

Crynia dice:

Me ha hecho gracia, pero sí, está bien explicado. Oye, pues cuando pienses hacerlo, y si seguimos en contacto... Avísame. Una cosa... ¿tú te unirías al Greenpeace?

Hazu dice:

Mmm… No lo creo. Antes que salvar un futuro para este mundo, salvemos a los que en este mundo no tienen un futuro. No me parece nada mal, pero prefiero ayudar en otra cosa.

Crynia dice:

Ahora que has dicho esto, lo he visto todo unido... En plan de “si salvas a los que no tienen futuro, ¿en qué futuro van a vivir si el mundo no ha llegado a dicho futuro?”

Hazu dice:

También lo he pensado, pero resulta que tengo casi asumido que mis nietos van a vivir en un mundo de mierda (más que este). Quieras o no, nos lo vamos a cargar. Estamos demasiado controlados como para poder cambiar cosas así. El mundo lo controlan un grupo de personas, y si les beneficia joder la capa de ozono lo van a seguir haciendo…

Crynia dice:

Somos perros y vacas en esta sociedad… (Comparación hecha por un primo mío, muy bien hecha, por cierto…)

Hazu dice:

Bien expresado. Por cierto, te gustaba leer, ¿no?

Crynia dice:

Sí.

Hazu dice:

¿Te has leído “El club Bilderberg”?

Crynia dice:

No… ¿De qué trata?

Hazu dice:

Trata de que el mundo está controlado por un club (Bilderberg) que son unas 100 personas que se reúnen una vez al año y deciden qué es lo que va a pasar con el mundo… Gente conocida. Están, por ejemplo, los reyes de España, David Rockefeller, gente con dinero o con poder político o militar, o gente importante de la prensa. Se reúnen y es completamente privado. Nadie sabe lo que dicen. Lo que se supone que es ilegal siendo ese tipo de gente... Se explica con datos muy concretos y creíbles.

Crynia dice:

Pues lo que va siendo, tal y como seguro que está el mundo en la realidad... Si en el fondo, seguimos siendo el pueblo… Lo que pasa es que, por ejemplo, nosotros podemos exigir remedios, pero nosotros no sabemos si hay "científicos" rompiéndose la cabeza para intentar solucionarlo, y a parte, no hay dinero (al menos aquí en España) para costear estas cosas... El dinero se va a obras o a trajecitos monos para "La Lety”.

Hazu dice:

Eso es. Y como el mundo se va a la mierda y esa gente son gentuza, todo lo que quede dentro de unos años lo van a tener ellos y a nosotros nos van a dar por el culo, hablando “finamente". Pero bueno, sigo viviendo feliz porque harán lo que quieran, pero siempre habrá cosas que no me podrán joder.

Crynia dice:

¿Cómo por ejemplo?

Hazu dice:

Por ejemplo, mi música… que tanto me ha dado y me dará; el dormirme mirando la luna... O estas conversaciones.

Crynia dice:

La mente sigue siendo nuestra...

Hazu dice:

Y es mucho más valiosa que la suya.

martes, 11 de enero de 2011

He de dejar fluir...

En esta noche oscura espero encontrar algo de luz.
No se ven brillar las estrellas y desde mi ventana tampoco distingo a la Luna.

Las palabras resuenan en mi mente... Dulces en el momento en que las escuché, amargas cuando se repiten sin cesar recordando mi indecisión.
Palabras dirigidas a mí... Exactamente la misma palabra pronunciada por esos dos corazones que ya son parte de mí.

Mi brújula gira y gira... Señala ambos polos. Más indecisión dentro de mi pecho.
Confusión, no sabes qué hacer, no saber si lo que haces es lo correcto... No saber si lo que hago está bien hecho.


Puede que sí que sepa cual es el camino que he de seguir, el camino al que mi brújula terminará apuntando. Pero siento dentro de mí que aún no es el momento... Cómo si mi obra fuese recorrer una escalera y, al final de ella, se encontrase esa dirección que tanto anhelo.
No sé cómo me las apaño, pero siempre termino haciendo daño a alguien. A alguien que me importa. ¿Seré egoísta? Ahora mismo, tome la decisión que tome, terminaré haciendo daño a alguien... Y sea cual sea esta decisión, una parte de mi estará feliz, mientras que la otra, se hundirá... ¿Seguiré siendo egoísta?

Sigo pensando... Ahora, sólo quiero seguir con "lo que tengo" hacia adelante, y que lo que tenga que ser, sea... Al fin y al cabo, la última palabra siempre la ha tenido el tiempo.
Como bien decimos una amiga y yo cada vez que nos juntamos... "El tiempo fluye, la energía fluye, todo fluye... déjalo fluir, y siéntelo."

jueves, 23 de diciembre de 2010

Memorias. Enfermedad fantasma


Fibromialgia = Fantasma. Enfermedad de los ricos.

Dicen que la sonrisa se pierde con los años (en algunas personas). Yo la he perdido con esta enfermedad.
Con el tiempo fui perdiendo muchas cosas. No tengo ganas de salir a la calle, no quiero estar con la gente, siempre estoy chillando e incluso soy egoísta.
Pero me he encontrado con algo que no tenía: ponerme en el lugar de otra persona antes de juzgarla.
Necesito mucho que me quieran y abracen... Pero no cualquier persona.
Cada día me siento más sola, y es algo que me da lo mismo.
Me envuelve una gran tristeza, pero he de ir con una máscara... No quiero que nadie lo sepa.
El fantasma que llevo conmigo es enorme y cada día es más malo.
Pero yo sigo luchando. Primero por mí, por mis hijas, y por mis padres. Ellos sin darse cuenta me dan cada día la fuerza que necesito para no caer, o decir "no puedo más".
Pero la enfermedad es dolorosa, muy dolorosa. Te quema todo el cuerpo. Hay días que me cuesta andar... Incluso ahora, que estoy escribiendo, me duelen las muñecas y los codos.
Pero seguiré luchando, aunque no sé por cuánto tiempo más... Quizá un día me derrumbe y ya no me levante jamás.

He aquí lo que escribió una persona en su día... Lo que en una hoja se hallaba.
Hoy me he decidido a ponerlo aquí.